lunes, 7 de octubre de 2013

ACTIVIDADE art. 4: ANALIZA O TEXTO

Le o seguinte artigo:

La esclavitud está legalmente abolida en todos los países del mundo. Hace ahora 150 años que Francia fue el primer país del mundo en abolirla y está expresamente prohibida en el artículo 4 de la Declaración Universal de los Derechos Humanos aprobada el 10 de diciembre de 1948, en París, con los votos de 48 países a favor, 8 abstenciones y dos países, Honduras y Yemen, que no estaban presentes en el momento de la votación.
Pero, en la práctica, distintos países mantienen sistemas tradicionales de esclavitud y en otros, se han desarrollado sistemas de vasallaje, trabajos forzados, tráfico de personas y explotación sexual y laboral que recuerdan prácticas de la esclavitud.
En países como Sudán, Nigeria o Uganda, las redes del tráfico de esclavos, amparadas en la guerra o en usos sociales profundamente arraigados, siguen funcionando. Las principales víctimas de la esclavitud del siglo XX son los niños, las mujeres, los inmigrantes y los grupos marginados o las castas más inferiores del rango social.
El vasallaje consiste en que una persona trabaja para otra para pagar una deuda de protección, económica o de otro tipo, y la persona que lo cobra es quien decide cuando la deuda está saldada. Es el caso de grandes explotaciones agrícolas o ganaderas de Latinoamérica donde los peones trabajan de sol a sol por un sueldo mísero y pagan la comida que hacen por la mitad del salario de ese día de trabajo. Pero también ha ocurrido en fábricas de alfombras y textiles, precongelados, artículos de cristal o en canteras de carbón en países como Brasil, La India, Pakistán, Filipinas o Bolivia.
Muchas veces el vasallaje se transmite de generación en generación, e incluso alguno de los propietarios puede vender al trabajador a otro empleador para saldar una deuda. Puede ser el caso de algunos trabajadores inmigrantes que para pagar el coste de su viaje ilegal a algún país occidental deben trabajar gratis. O el caso de mujeres venidas del Este o de Sudamérica, que deben pagar su billete trabajando en un prostíbulo. Los niños pueden ser el pago que sus padres hacen para saldar antiguas deudas y son utilizados como mano de obra gratuita, soldados y concubinas. O son obligados a prostituirse.

                                                                                        Belén Reyes Guitian, El Mundo, 23-2-1998

Contesta ás seguintes cuestións:




1. Cando e onde se aprobou a Declaración de dereitos humanos?

2. Cando se aboliu a escravitude? Cal foi o primeiro país en abolila?

3. Que tipos de escravitude se da na actualidade?

4. En que países e que casos se dan en cada un deles? 
5. Sitúa os países mencionados no artículo no mapa adxunto (entregado na clase pola profesora xunto có artigo)


 




No hay comentarios:

Publicar un comentario