domingo, 8 de junio de 2014

OIEM PLAN DE FINANCIACIÓN

PLAN DE FINANCIACIÓN

Para valorar la viabilidad económica y financiera del proyecto hay que realizar un plan de financiación, que mide, en definitiva, la rentabilidad. Son un total de 5 apartados:

1º-CUADRO DE FINANCIACIÓN
2º-CUADRO DE INVERSIÓN
3º-BALANCE DE LA SITUACIÓN INICIAL (CUENTA DE RESULTADOS)
4º-PRESUPUESTO DE TESORERÍA
5º-BALANCES DE SITUACIÓN AL FINAL DE CADA AÑO
6º-ANÁLISIS MEDIANTE RATIOS



Para el plan de empresa que estáis realizando en clase, solamente vais a realizar el 1º y 2º apartado:

1º PLAN DE INVERSIÓN: calcula las necesidades de inversión para iniciar el negocio. Se mide la viabilidad económica. Es el ACTIVO de la empresa



ACTIVO FIJO (inversiones con un período de permanencia en la empresa de largo plazo, más de 1 año)
INICIO ACTIVIDAD

INMOBILIZADO MATERIAL
Construcciones
Acondicionamiento (obras de mejora de las instalaciones)
Maquinaria
Herramientas y útiles
Equipos informáticos
Elementos de transporte
Otros elementos materiales

INMOBILIZADO INMATERIAL
Patentes y marcas
Arrendamiento financiero (alquiler de algún elemento del apartado anterior)
Aplicaciones informáticas (software)

INMOBILIZADO FINANCIERO
Fianza (en caso de alquiler de negocio o de otro tipo)

GASTOS DE ESTABLECIMIENTO
Gastos de constitución (solo en caso de sociedades)
Gastos de 1º establecimiento



ACTIVO CIRCULANTE (inversiones con un período de permanencia en la empresa de corto plazo, menos de 1 año)
INICIO ACTIVIDAD

EXISTENCIAS
Materias primas
(irrelevante en el caso de servicios)

DEUDORES
Hacienda pública (relacionado con el IVA de inversiones anteriores que hay que liquidar con Hacienda.)
Clientes (derechos de cobro que tenga la empresa por realizar cobros aplazados a su clientela)


 


 2º PLAN DE FINANCIACIÓN: en este apartado se determina como financiar la cantidad calculada en la inversión inicial.  El total de las inversiones y de la financiación tienen que ser igual en el inicio de la actividad



PASIVO FIJO (vencimiento superior al año)
INICIO ACTIVIDAD

RECURSOS PROPIOS
Capital social (si es una sociedad)
Capital (individual)

FINANCIACIÓN AJENA A LARGO PLAZO (deudas)
Préstamo a largo plazo
Leasing
Proveedores de inmovilizado a largo plazo
Otros préstamos (familia, amigos….)



PASIVO CIRCULANTE (financiación a corto plazo, inferior a un año)
INICIO ACTIVIDAD

FINANCIACIÓN AJENA A CORTO PLAZO
Proveedores (por pagos aplazados)
Póliza de crédito
Leasing
Préstamos a corto plazo


 



http://www.emprendedores.es/crear-una-empresa/como-elaborar-un-plan-de-negocio/plan-financiero-en-un-plan-de-negocio

El último apartado del plan de empresa es el PLAN JURÍDICO. En este apartado hay que decidir la forma jurídica más apropiada, los trámites y organismos a los que dirigirse para constituirla y para la puesta en marcha.

http://www.ipyme.org/es-ES/creaciondelaempresa/ProcesoConstitucion/Paginas/ProcesoConstitucionTramitesASeguirPorLaEmpresa.aspx

http://www.emprendedores.es/crear-una-empresa/pasos-crear-empresa

COSTES AUTÓNOMO y S.L.

http://www.emprendedores.es/crear-una-empresa/autonomo-o-sociedad-limitada/costes-de-convertirse-en-autonomo-o-sociedad-limitada


No hay comentarios:

Publicar un comentario